Archivo de la categoría: Voluntariado

Laguna de Fuente de Piedra Málaga España

Día Mundial de los Humedales 2021

Los humedales sanos y en funcionamiento son esenciales para lograr una serie de metas mundiales, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, las metas de biodiversidad de Aichi, el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y la Neutralidad en la Degradación de la Tierra. (Ramsar)

ODS y Voluntariado

ods y voluntariado

Contribución de los ODS

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Disponible en:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

 

Incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aplicación universal que intentan promover un mundo más justo y sostenible para el 2030.

Cómo impactar en los ODS a través del voluntariado

Voluntariado y ODS

Puedes encontrar más información en la encuesta de la PVE y el Observatorio del Voluntariado

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), EL TERCER SECTOR Y EL VOLUNTARIADO

Guía ODS Tercer Sector Plataforma del Voluntariado de España.

Taller sobre Cambio Climático y Voluntariado Ambiental

Taller sobre Cambio Climático y Voluntariado Ambiental

La Educación Ambiental y el Voluntariado frente al Cambio Climático.

By AMELGAR Programas para la Sostenibilidad

Para tener una visión integrada del Cambio Climático, os ponemos aquí un enlace a la Guía resumida del 5º Informe de Evaluación del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático). 

El 6º Informe estará listo en 2022.

Taller sobre el Cambio Climático y el Voluntariado Ambiental impartido a ADORATRICES ESCLAVAS DE MÁLAGA (OBRA SOCIAL VIVE Y CAMINA) 

Algunos de los cambios más significativos producidos por el Cambio Climático son: el continuado aumento de las temperaturas y el nivel del mar,  las concentraciones de CO2, CH4 y N2O no tienen precedentes en los últimos 80 mil años, y si revisamos los datos de emisiones de gases, entre el año 2000 y el 2010, estas emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) han crecido más que en las tres décadas previas y por último, tenemos que decir que la producción de energía es el mayor contribuyente de emisiones, lo que nos lleva a que el clima está cambiando por la influencia humana.

Desde la Educación Ambiental y el Voluntariado Medioambiental se puede actuar frente al Cambio Climático y desde nuestras pequeñas actuaciones personales, podemos contribuir a que todo esto no siga aumentando, también es cierto que deberemos consumir menos energía, comprar menos cosas inútiles para tirarlas a la basura al poco tiempo y sobre todo mirar a la vida más sostenible de nuestros antepasados.

Anillamiento de Flamencos en la Laguna de Fuente de Piedra 2019

Anillamiento de Flamenco Rosa 2019

Por tercer año consecutivo cuatro personas voluntarias de AMELGAR han participado durante los días 16 y 17 de agosto de 2019 en el anillamiento de flamencos rosa en la reserva natural La Laguna de Fuente de Piedra. Esta actividad de voluntariado medioambiental forma parte de la conservación de este Espacio Natural y permite llevar a cabo un seguimiento individual de las aves, poder estudiar la dispersión, reproducción y mortalidad de los pollos de flamencos.

Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra

La Laguna de Fuente de Piedra está situada al noroeste de la provincia de Málaga y cuenta con casi 1.400 hectáreas de extensión, siento el mayor humedal interior de Andalucía, que se llena de agua de lluvia y del su acuífero subterráneo.


Laguna de Fuente de Piedra

La captura de los pollos de flamenco rosa

 


La captura de los pollos se realiza al amanecer, sin duda, es una operación delicada que necesita una gran planificación y coordinación. 

Desde aquí le damos la enhorabuena a todo el equipo organizador dirigido por su director conservador Manuel Rendón, ya que fue todo un éxito.


Este año participamos en la zona de captura 1. Levante-Batidor , en plena

laguna y con el agua por los tobillos, caminando de noche en silencio
por la laguna hasta llegar al centro del operativo, se trata de no
asustar a los pollos y con unas largas cañas se van empujando a los
pollos hacia el corral, en ese momento los pollos más grandes que
pueden volar, pasan sobre nuestras cabezas de manera espectacular.

4 Voluntarios Anillamiento flamencos 2019 AMELGAR

Anillamiento de los pollos de flamenco rosa

Una vez que los pollos han sido llevados al corral, se transportan por personas voluntarias porteadores/as, que ya se encuentran en sus puestos asignados por las
pegatinas de sus camisetas.

El personal técnico anilla con plástico la pata izquierda y con metal la pata derecha, con la intención de que no se desprenda a lo largo de los cincuenta años que puede vivir un flamenco rosa.

Seguidamente, se miden las patas, alas y pico, luego se pesan y se transportan al siguiente puesto, dónde se les extrae una muestra de sangre, para finalizar con la liberación a la laguna de los 600 pollos.